Bienvenido a este espacio psicoterapéutico
¡Bienvenid@! Tomar la decisión de conocerte y cuidar tu salud emocional es un acto de valor e inteligencia que marca el inicio de un camino de transformación personal. Me da gusto que te intereses en tu bienestar emocional: a veces llegamos al espacio psicoterapéutico tras una crisis, una pérdida, angustia o frustración por no alcanzar lo que deseamos; otras, por el anhelo de explorar y desarrollar aspectos de nuestra persona. Soy psicóloga con Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica, y ese enfoque psicoanalítico es la base de mis intervenciones: aquí encontrarás un espacio de escucha profunda, respeto y confianza para descubrir recursos internos y vivir con mayor congruencia. Ofrezco consulta presencial en Ciudad de México y online, con sesiones personalizadas que se adaptan a tus necesidades. Estoy aquí para acompañarte en cada paso de tu proceso hacia un bienestar más pleno.

Cuándo acudir a psicoterapia
Un espacio de psicoterapia busca, ante todo, el bienestar emocional. Por lo tanto, apunta a la disminución o eliminación de síntomas psíquicos y físicos, buscando la estabilidad y armonía anímica. Asimismo, es una herramienta para el crecimiento personal a través del autoconocimiento.
Lo esencial para que este espacio nos aporte beneficios es tener el deseo de mejora, la determinación de iniciar el proceso y el compromiso para ser constantes.
Malestar emocional
La psicoterapia puede ayudarnos a reencontrar nuestro bienestar psíquico ante el dolor emocional, angustia, ansiedad, tristeza persistente, sufrimiento, depresión, crisis, adicciones, pérdidas importantes (de pareja, empleo, bienes materiales, etc.) enojo o ira difíciles de manejar, conductas nocivas y otras situaciones personales que causen incomodidad.
Insatisfacción
También puede ser útil para resolver situaciones de insatisfacción o inhibición en diferentes ámbitos de nuestra vida, como la familia o la pareja, la sexualidad, el trabajo, para la toma de decisiones trascendentes o cuando no logramos realizar lo que nos proponemos.
Crecimiento personal
Se trata de una puerta para redescubrirse y entender mejor, de una manera más amplia y enriquecedora el mundo interno, logrando una mayor congruencia y satisfacción personales.

Blog





Acerca de mí
Soy Cindy Flores, psicóloga y psicoanalista. Me he formado en Psicoanálisis, Psicología y Periodismo. He atendido pacientes en consulta privada desde el 2012 y he trabajado en organizaciones civiles de mujeres y en medios de comunicación. Mi experiencia me ha permitido desarrollar una perspectiva de género y derechos humanos que enriquece mi abordaje clínico.
Mi primera licenciatura fue en Periodismo, en 1999. He laborado en medios de comunicación, organizaciones civiles para la defensa de los derechos de las mujeres, publicidad y relaciones públicas. Estudié la Licenciatura en Psicología en la Universidad del Valle de México, egresando en 2013; un diplomado de introducción al Psicoanálisis desde Freud y Lacan en el Colegio de Psicoanálisis Lacaniano en 2014, la maestría en Psicoanálisis en el Colegio de Saberes, egresando en 2016 y el Diplomado en Psicoterapia Breve Sistémica y Psicoanalítica en 2025.
También he generado y participado en diversos proyectos feministas y ciberfeministas, además de realizar estudios en diversas áreas de la psicología, adicciones, género y derechos humanos, peritaje psicológico y psicoanálisis.
Mi formación:
· Maestría en Saberes sobre Subjetividad y Violencia (2014-2016) Colegio de Saberes
· Licenciatura en Psicología. Universidad del Valle de México. (2010-2013)
· Diplomado en Psicoterapia Breve y Sistémica Psicoanalítica, Universidad Intercontinental (2025)
· Licenciatura en Periodismo. Escuela de Periodismo Carlos Septién G. (1995-1999)
· Diplomado de Introducción al Psicoanálisis Freud-Lacan, Colegio Psicoanalítico Lacaniano (2014)
· Curso Teórico-Práctico de “Entrenamiento en Consejería e Intervención en Crisis por Teléfono” de SAPTEL (2014)
· Diplomado “Mujeres varias, liderazgos múltiples” del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (2001)
· Entre otros cursos y experiencias laborales que me han brindado formación en perspectiva de género y derechos humanos.


